Hola, les saludo afectuosamente.
Les presento a una chica que ha dedicado tiempo y esfuerzo para escribir su primer post y como tal, un reconocimiento merecido a Elena Pineda, autora del siguiente artículo. Esperemos que continue con esta actividad, su creatividad y emprendimiento son sus detonantes para traerles a ustedes su trabajo.
Sin más, aquí el Post:
Este proceso fue creado por Kotler, y es un proceso
que nos ayudara a crear nuevos e
innovadores productos o servicios, para nuestras líneas, que se verá reflejada
en nuestras ganancias y estrategias, y
por ende, ayudara a nuestras empresas.
Como estrategas de nuestras empresas, debemos
guiarnos con este proceso, que nos ayudara para crear nuevas y extraordinarios
productos y servicios, que solo de consta de 8 pasos sencillos:
Este proceso fue creado por Kotler, y es un proceso
que nos ayudara a crear nuevos e
innovadores productos o servicios, para nuestras líneas, que se verá reflejada
en nuestras ganancias y estrategias, y
por ende, ayudara a nuestras empresas.
GENERACION DE IDEAS:
Este paso es donde visualizamos nuestras fuerzas tanto
internas (Ejecutivos, científicos y vendedores) como externas (Clientes,
competidores, proveedores y distribuidores).
DEPURACION
DE IDEAS:
Determinamos
que nuestra idea es buena o mala. Aquí es donde evaluamos con base en un
conjunto de criterios generalas de la empresa. Nos basamos en si es útil, bueno
económicamente, compatible con los objetivos y estrategias empresariales, si se
cuenta con capacidades y recursos, si existe facilidad de promoverlo y
distribuirlo, y por supuesto, si nos brindara un plus contra nuestra
competencia. Para este segundo paso, podemos apoyarnos en una formula sencilla:
DESARROLLO Y PRUEBA DE CONCEPTO:
En el tercer paso, brindamos la versión detallada
de la idea del producto o servicios, pero con la diferencia de que, esta
versión tiene que estar expresada en términos que el consumidor pueda entender.
Y observar si es compatible con nuestros clientes y consumidores meta.
DESARROLLO DEL MKT.:
Consta de 3 partes:
·
1ra. Parte: Descripción en general de la idea y de su publicidad.
·
2da parte: Descripción a corto plazo (Nos referimos a la
proyección de 1 año), podríamos decirlo, que es observar su lanzamiento.
·
3ra. Parte: Descripción a largo plazo (Observar su
posicionamiento)
ANALISIS DEL NEGOCIO Y DESARROLLO DEL PRODUCTO:
Ambos pasos, es más fácil manejarlos juntos, porque
en estos pasos vamos a observar si nuestro producto o servicio, innovador y
nuevo, es factible. En esta etapa, podemos analizarlo desde la perspectiva
económica. Si resulta factible para nuestra empresa, se autoriza que se lance. Pero
si no, hay 2 variantes, o se pule la idea (Cuando solo son detalles) o se
rechaza.
PRUEBA DE MERCADO:
En esta etapa, se realizara la manera en que lo
vamos a lanzar al mundo, es decir, donde lo vamos a exponer. Existen 3 mercados
prueba, que son:
·
Estándar: Nos referimos a las campañas de marketing que
son exhibidas en las ciudades representativas de los diversos países del mundo.
·
Controlado: Consiste en exhibir el producto o servicio en
unas cuantas tiendas especializadas, que han aceptado trabajar dicho producto o
servicio, a cambio de una cuota.
·
Simulado: Es la prueba, que se lleva a cabo en un entorno
de compras simulado con una muestra de consumidores.
COMERCIALIZACION:
Ya llegando al final de proceso, está la
introducción al mercado del nuevo producto. Para apoyarnos en este paso,
respondiendo a estas preguntas:
·
¿Cuándo?
·
¿Dónde? = Ocupamos la estrategia geográfica (Regional,
Municipal, Nacional, etc.)
·
¿A quién? = Proyectos de mercadotecnia (Usuarios
intensivos y líderes de opinión)
·
¿Cómo? = Hay que utilizar la estrategia de mercado
introductoria.
El proceso, tal vez no sea igual al de todas las
empresas que están muy bien posicionadas en el mercado, pero puede ampliarnos
nuestro panorama, al crear cosas nuevas e innovadoras. Recordemos que la base
para nuestro proceso es, solo, una… idea.
0 comentarios:
Publicar un comentario