Cuando nosotros ocupamos el visual merchandising, no solo es pensar en como uno lo va a acomodar, sino también como expertos en este tipo de proyectos, hay que cuidar bastante las combinaciones de colores, por ende, hay una forma de explicar esto de una manera breve.
Aquí esta el artículo:
El
color es sencillamente una expresión de arte, pero cuando hablamos de
incorporarlo a nuestros proyectos, se convierte en un elemento esencial porque
cuando lo aplicamos aportamos dramatismo y vida. Este recurso es el más barato,
ya que cambiamos imagen y aspecto.
En
cada tienda y país el color es un recurso personal, porque tiene significados
diferentes.
El
color se considera un impacto para los transeúntes que los contemplan.
Para
comprender mejor esto, utilicemos la rueda cromática, es un método efectivo
para comprender el funcionamiento y la aplicación.
A.
Complementario: Se juega con 2 colores opuestos en la
rueda de color.
B.
Color principal y dos terciario: Con esta variación usamos 3 colores,
los cuales aparecen a uno y otro del mismo en el círculo cromático.
C.
Doble complementario: Son 4 colores, los cuales 2 van a ser principales y otros 2
complementarios.
D.
Triada: 3 colores esparcidos por igual en el
círculo cromático.
E.
Análogos: Se involucran 2 o más colores
situados uno junto al otro en la rueda cromática.
F.
Monocromática: Jugamos a una variación básica, que
es, blanco y negro.
Existe también un esquema, el cual es el más utilizado en el mundo, porque es donde ocupamos un único color, y se va jugando con varios tonos del mismo color, para así crear una presentación vistosa y atractiva.
Al
pintar las paredes y el pavimento de colores distintos, ayudamos a crear un
ambiente realista, de esta forma es como
si nosotros enmarcáramos al producto que está situado en el escaparate.
Debemos
considerar las connotaciones del propio producto y combinarlo con el color y
sus variaciones adecuadas, para crear un deslumbrante proyecto.
0 comentarios:
Publicar un comentario