Cuando uno habla generalmente de la mercadotecnia, uno lo relaciona con la publicidad que vemos en las calles o en nuestros dispositivos móviles, pero que existe también el tipo de mercadotecnia que manejamos dentro de las tiendas o sucursales, el cual es el que nos apoya para atraer visualmente a nuestros consumidores.
Sin mas, aquí el Post:
Cuando iniciamos estos proyectos, debemos ya tener listo
lo que se quiere exponer, el tema que vamos a ocupar, y los accesorios. Ya
teniendo en conjunto estos elementos, se realiza los bocetos donde mostramos
como es la distribución y organización del espacio. Estos bocetos, nos ayudar a
comprobar la presentación global; también pueden ir desde dibujos sencillos y
simples, hasta planos muy elaborados y con muchos detalles, claramente, estos
bocetos, dependerán de la preferencia de cada uno. Las personas con más
experiencia en este campo, pueden llegar y entrar a un escaparate, y crear obra
de arte sin haber hecho un croquis.
Cuando armamos estos lugares de atracción visual, hay que
tener un elemento primordial, que es conocido como, punto focal. En este punto
es donde se recarga la vista de quien lo contemple; siempre se debe situar
debajo del nivel de los ojos, ligeramente descentrado, y se orienta hacia el
flujo de transeúntes. Solamente para
verificar el punto, debemos mejor observarlo desde la parte exterior.
Algo que no hay que hacer, es situar los productos o
accesorios principales en paredes laterales, ni en grandes vacíos en el centro,
ni colgarlos en la parte de arriba (Ya que la vista se desviara).
Hay que relacionar la composición con el equilibrio
estético óptico del producto. Para ello, existen 2 tipos de equilibrios para
armar una composición:
Ø
Equilibrio Informal o asimétrico: Está basado en
agrupaciones de varios objetos para crear una distribución óptica equilibrada.
Ø
Equilibrio Formal o simétrico: Se utilizan los mismos objetos para
crear una imagen.
Para la organización y distribución podemos ocupar
números impares; generalmente esto es una regla para la agrupación de producto
y maniquís.
Para lograr esa, excelente composición, nos podemos
ayudar mediante agrupaciones, las cuales se dividen en 2:
Ø
Estilo pirámide: Es general. Consiste en crear una pirámide con los
accesorios y artículos. Permite que la viste permanezca durante un mayor intervalo
de tiempo en el producto que se quiere poner en relieve.
Ø
Estilo por repetición: Es uno muy interesante, ya que
aparentemente es simple y directo, pero en realidad, solo los mejores sabes
crear con este estilo, ejemplos destacables. Aquí no se da por sentado que el
accesorio o el artículo principal sea nuestro punto focal, sino se destaca de
una forma sorprendente. El objetivo de
este estilo, es utilizar varias unidades de un mismo producto para crear una
fuente de impacto visual. De hecho esta agrupación se puede llegar a combinar
con el estilo anterior.
Para crear estas obras de artes, estos ejemplos
destacables, debemos recordad que los gráficos y señalizaciones reflejan la
identidad corporativa de las empresas, el posicionamiento y la identificación
con la personalidad de la marca.
Más
adelante se hablara sobre los gráficos y señalizaciones que podemos ocupar.
0 comentarios:
Publicar un comentario